Clases de actividad física terapéutica

Es bien sabido que la ausencia o falta de ejercicio físico está relacionada con el desarrollo de algunas de las enfermedades de mayor prevalencia en el adulto mayor, así como el deterioro prematuro en personas con algún tipo de limitación física o cognitiva: obesidad, problemas cardíacos, atrofia y pérdida de masa muscular, deterioro óseo, diabetes, hipertensión, depresión, ansiedad… además de contribuir a la pérdida de autonomía física y mental que conduce a la dependencia.

En nuestro centro, estas clases son también dirigidas por un profesional de la salud y el deporte, para grupos reducidos de personas mayores y/o personas con cognición o movilidad reducida, su finalidad es que dicha población pueda alcanzar unmayor desempeño físico y mejora de la movilidad general, así como importantes beneficios psicológicos y el aumento de la vitalidad. Los ejercicios serán personalizados para cada individuo, pero desempeñados en un entorno de grupo para fomentar la socialización y la motivación.

Teniendo como base la TRANSFERENCIA DEL ENTRENAMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA, los ejercicios y la planificación de las sesiones tienen una visión integral del ser humano: la práctica correcta de movimientos globales (ejercicios que trabajan grandes grupos musculares), la corrección y ejecución de movimientos analíticos (ejercicios específicos para movimientos aislados de las distintas partes del cuerpo) para optimizar el equilibrio y estabilidad de todos los segmentos corporales y, sobre todo, la mejora a nivel ergonómico en las transferencias, movilización de pesos, cargas, alcances, y en resumen aquellas habilidades del desempeño ocupacional de la vida cotidiana de éste importante colectivo.

El programa pretende los siguientes objetivos a nivel físico:

  • Prevenir el envejecimiento prematuro, tanto interior (de los órganos) como exterior.
  • Prevenir las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la trombosis, así como problemas respiratorios y digestivos, prevenir o controlar la diabetes, colesterol…
  • Prevenir atrofias, evitar la pérdida de masa muscular, lesiones musculares y óseas, y mejorar la movilidad articular.
  • Mejorar y mantener la capacidad respiratoria.
  • Potenciar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
  • Mejorar los reflejos, la coordinación y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas.
  • Reducir y mantener un peso corporal saludable y evitar la obesidad.
  • Favorecer la recuperación de una enfermedad o lesión.
  • Mantener la autonomía física.
  • Conocer las limitaciones y aceptar el propio cuerpo, que va cambiando con la edad.

Además, la actividad física continuada puede evitar la necesidad de tomar algunos medicamentos relacionados con la depresión, el cansancio, el insomnio o la ansiedad, y también disminuye las visitas al médico, contribuyendo a disminuir el gasto sanitario público.

Beneficios psíquicos de la actividad física en colectivos especiales

Este tipo de actividades puede incidir sobre las capacidades mentales y la salud psicológica de las personas mayores, así como en personas con discapacidad, sobre todo si en el momento de realizar la práctica deportiva se añaden elementos que contribuyan a ejercitar la mente. En nuestras sesiones grupales también se trabajan aspectos tan importantes como:

  • La memoria y la atención.
  • Mejorar la autoimagen y la autoestima.
  • Mejorar el estado de ánimo, previniendo o mejorando la depresión, la ansiedad…
  • Mantener la autonomía psíquica.

Beneficios socio-afectivos:

En una etapa de la vida en la que habitualmente se ha perdido el nexo social que aportaba el trabajo, a raíz de la jubilación, en la que los hijos suelen vivir fuera de casa, y en la que puede empezar a producirse la pérdida de algunas personas queridas (entre otras la de la propia pareja), la práctica de actividad física con otras personas puede ayudar a:

  • Ocupar el tiempo libre con actividades de ocio significativas y saludables.
  • Evitar la soledad y la posible depresión asociada.
  • Sentirse integrado en un grupo.
  • Hacer nuevas amistades con personas de la misma edad pero que pueden tener gustos e ideas diferentes, invitándolos a pensar en nuevos temas.
  • Rejuvenecernos por el contacto con gente más joven que forme parte del grupo o por el contacto con el monitor/a de la propia actividad.
Anímate a conocernos y a probar una clase. Estamos seguros de que podemos hacer muchas cosas por ti

¡una vida más saludable, independiente y plena te espera!

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar